¡No apagues el fuego con nafta!
Si algo nos enseñó la pandemia fue a repensar nuestra comunicación como un aliado estratégico para mantener la cercanía, para empatizar y para reinventarnos.
Evolucioná tu comunicación
Todo lo que no crece indefectiblemente muere. Así sucede también con la comunicación organizacional. Las entidades que no trabajar en optimizar sus mensajes y canales y no planifican su comunicación, reducen cada vez más la llegada de sus mensajes.
El “cuco” de las redes sociales: el manejo de mensajes negativos
La lógica de las redes sociales, sea cual fuere, implica abrir una puerta, por donde en ocasiones pareciera acechar un “cuco”: el mensaje negativo y la crítica.
Por qué las instituciones deben comunicar mediante redes sociales
Desde hace más de 15 años trabajamos vinculados a comunicación institucional. Nuestra experiencia nos indica que las instituciones deben ajustarse a los tiempos y esto exige no solo cambios en sus estructuras y servicios, sino también ajustarse a nuevas lógicas de comunicación. De no hacerlo, corren el riesgo de dejar
¿Qué contenido publicar dependiendo la red social?
Uno de los mayores vicios que suelen tener los Comunnity Managers es el hecho de publicar los mismos contenidos en las diferentes redes sociales. Ya sea por falta de tiempo por tener que administrar otras cuentas, por comodidad, o directamente por desconocimiento, al hacer esto están cavando su propia tumba,
Claves para mejorar el rendimiento de tus redes sociales
Es cierto, la mayoría de las personas maneja las Redes Sociales . Casi todos saben hacer un posteo, compartir una foto o subir un vídeo. Sin embargo, eso que parece de fácil dominio en las cuentas personales, se complejiza a la hora de pensar en perfiles comerciales. Levantando la bandera
Si no aparecés en Internet no existís
La revolución tecnológica, que creíamos tan lejana en nuestro país, nos absorbió casi sin darnos cuenta: la Encuesta Nacional de Consumos Culturales del Sistema de Información Cultural de la Argentina (SInCA) confirmó que el 80% de los argentinos usa Internet, y que en los próximos años la penetración será casi